Ex Gran Maestro
de la Grande Loge Nationale Française
"La paz es la unidad de la pluralidad" E. Lévinas
Queridos Hermanos, queridas Hermanas, queridos amigos, queridos internautas. Permítanme primero que todo agradecerles por el interés que han manifestado a la creación es éste nuevo sitio web. Miles de visitas y numerosos mensajes de apoyo recibidos me llegan al corazón. Son el testimonio de vuestro apego, pero también reflejan la necesidad de una renovación dentro de nuestra Tradición. La Masonería es un ideal, es también una reunión de hombres, de mujeres, con sus cualidades, sus defectos, sus aspiraciones y sus límites. Las riñas picrocholinas que son a veces aun expuestas en algunos lugares, parecen ínfimas frente a la situación del mundo y sus verdaderos problemas. "Vencer nuestras pasiones", "dejar los metales a la puerta del Templo" no son simples recomendaciones. Los Masones son portadores de un camino iniciático que les da una visión diferente sobre el mundo que los entorna y les confiere una responsabilidad particular. Los diferentes contextos sociales, políticos, económicos y culturales, evolucionan muy rápidamente. Ellos modelan numerosos comportamientos humanos y generan problemáticas hasta ahora desconocidas dentro de nuestras organizaciones masónicas. Nuestros valores y nuestros principios son intangibles, pero nuestros medios y métodos deben adecuarse con las aspiraciones de Hermanos y Hermanas, con las características del mundo del siglo XXI. Asistimos, particularmente en Francia y en Europa, a un doble movimiento: Una baja importante de la práctica religiosa de religiones implantadas desde tiempos milenarios y a un desarrollo de la práctica y la visibilidad del Islam. Como Masones, éste hecho nos llama la atención. La Masonería tiene algo que decir a los Musulmanes? Como iniciar un dialogo? Otros territorios como la China, no se han abierto aún a nuestra proposición iniciática. Qué puntos de encuentro pueden ser creados con ésta antigua civilización confucionista? Al interior del mundo occidental, la cuestión de Dios no está resuelta. Que reivindican los Hermanos y Hermanas que se dicen "ateos"? Esa palabra literalmente "sin Dios" es construida sobre una ausencia, sugiriendo una falta, una oposición. Es el término justo para designar sus convicciones? A la pregunta "cree usted en Dios"? Albert Einstein responde "Dígame primero que es lo que usted entiende por Dios; yo le diré enseguida si yo creo". La "no creencia en Dios" viene a ser una pregunta tan difícil de abordar que "la creencia en Dios" con la cual ella encuentra puntos de unión inesperados. Además, los Hermanos y Hermanas trabajando a "la gloria del Gran Arquitecto del Universo" no forman un bloque monolítico creyente en un Dios revelado o incluso en un principio etéreo. Cuando la pregunta se plantea, es a menudo más cómodo referirse a su función operativa de Arquitecto que a su dimensión espiritual. Otros conceptos fundamentales para la Masonería deben ser re interrogados. Que sentidos tienen hoy los términos "solidaridad" y "tolerancia"? Para ilustrar la palabra solidaridad, el diccionario Larousse citaba "una solidaridad de Masones". Es aun el caso hoy? Dicha solidaridad, que en ningún caso puede ser asimilada a la connivencia, es más que nunca necesaria en el contexto actual de crisis económica. "Tolerancia" es uno de los términos principales de la Masonería. Que sentidos debemos aplicarle? Debemos comprenderlo como: aceptar todo? Todo se vale? Mi respuesta es: No! Guardando el respeto de los demás en lo que son, combatiendo la intolerancia creciente, debemos afirmar nuestro valores, nuestros principios, nuestros actos. Asistimos a un cansancio, a un despliegue por falta de energía? El vacío que parece instalarse es la matriz del caos. En calidad de Ex Gran Maestro me rehúso a aceptar ésta situación y considero que nuestros compromisos, nuestros sermones y todo lo que llevamos deben ser defendidos y propuestos a quienes nos entornan. Esta vía es un camino de perfeccionamiento del ser, una dirección hacia lo que llamamos "la Luz". El "Nos" de los Masones no es "entre sí" que excluye los demás. La Masonería es universal, ella debe preservar los valores de la Tradición iniciática. Ella no debe dividirse sobre nociones de Reconocimiento o no Reconocimiento, sobre la práctica de Ritos. Ella debe reunir bajo la protección del Gran Arquitecto del Universo todos aquellos que deseen superar todo lo que aleja y divide. Ser Mason, más allá de fórmulas, es estar allí para el otro! Es amar y servir la Justicia y la Verdad! Estos valores son los míos. Aún más que los filósofos, los poetas exprimen lo que buscamos desde siempre: "Porque de cada cosa extraje la esencia, Tú me diste tu barro y yo lo hice oro." (C. Baudelaire). François Stifani |